Plomo ácido, iones de litio… Los materiales utilizados para las baterías de los vehículos eléctricos son diversos, pero la autonomía y el tiempo de carga siguen siendo un problema.
La empresa china GAC podría haber encontrado la respuesta: ¿qué tal una autonomía de 1.000 km, o 300 km con sólo 10 minutos de carga?
La revolución del grafeno en las ventas de baterías de motos eléctricas
La revolución del grafeno ha llegado a las ventas de baterías de motos eléctricas. Este material, que contiene una capa de átomos de carbono, ofrece una alta conductividad y un peso reducido, lo que lo convierte en una opción ideal para este tipo de vehículos. Además, las baterías de grafeno son más duraderas y requieren menos tiempo de carga, lo que aumenta la autonomía de las motos eléctricas. Gracias a esta nueva tecnología, se espera que las ventas de baterías para motos eléctricas reciban un gran impulso en los próximos años.
El grafeno se utiliza para mejorar las baterías de motos eléctricas debido a su alta conductividad, peso ligero y durabilidad. Esta nueva tecnología promete aumentar la autonomía de estos vehículos y dar un gran impulso a las ventas de sus baterías en un futuro próximo.
¿Qué tipos de baterías utiliza una moto eléctrica?
Como ocurre con casi todo en el mundo, existen diferentes tipos de baterías para una moto eléctrica. Todos ellos tienen diferentes características que inciden directamente en su coste, autonomía, tamaño, vida útil y más.
Por ejemplo, podemos encontrar baterías de aluminio-aire, níquel-hierro y níquel-metal, entre otras. Pero en esta ocasión te hablaremos de los 3 principales tipos de baterías para motos eléctricas: