Aquí encontrarás algunos trabajos con coco para diferentes situaciones:
1. desmantelando una casa
Usando el coco como oráculo.
El Coco es un oráculo que utilizan los Babalawos y Santeros para preguntar a sus Orishas qué quieren saber. Este oráculo contiene 5 posiciones simbólicas al ser arrojado al suelo. Cuando vas a regalar Coco a un Orisha lo primero que haces es pedir bendiciones a ese Orisha, luego hay que recitar el Moyugba o oración principal según cada casa religiosa, también se recita la oración del orisha para Dar un coco. a quien vas allí…
Luego pon los cuatro trozos de coco en un plato blanco con una calabaza de agua fresca. Cuando estén listos los cocos en el plato y la calabaza con agua, párate frente al Orisha que deseas preguntar, y con tu mano izquierda toma los cuatro trozos de coco. Se tumban con la mano derecha frente al Orisha, a quien se le piden tres chorritos de agua. Mientras vierte el agua, el interrogador recita estas palabras:
La salud y el coco
El coco, que está lleno de tantos minerales y nutrientes, se utiliza mucho con fines medicinales. Mucha gente usa el coco para tratar el acné, las molestias y las infecciones del tracto urinario. Esta fruta se suele utilizar para tratar la deshidratación, entre muchos otros usos.
4 razones mediterráneas para usar el coco:
Preguntas y respuestas sobre la santería 🌻 🌼 Información básica sobre la religión yoruba
La leyenda del coco es una de las más famosas de la cultura popular mexicana, que se remonta a la antigüedad. Se dice que la leyenda se originó en la costa del Golfo de México, entre los estados de Veracruz y Tamaulipas. La leyenda cuenta la historia de una viuda y sus hijos que vivían en la costa de México. Les dio los mejores consejos a sus hijos y ellos la escucharon atentamente. Esta viuda les dijo algo muy importante: «No miren al océano, porque de ahí viene el Coco, un monstruo terrible que seducirá a los niños y los hará desaparecer». Esta leyenda se cuenta desde hace generaciones y explica el peligro que supone el mar para los niños. Sus hijos no le hicieron caso a la viuda y, curiosamente, un día uno de ellos llegó al borde de un acantilado para observar el mar. Entonces apareció un coco con forma humana y comenzó a cantarles canciones, prometiéndoles hermosos regalos si se subían a su espalda. Curiosos, los niños comenzaron a subirse a la parte trasera del Coco y éste se fue alejando cada vez más de la orilla a modo de broma hasta que se perdió en el océano y nunca más se le volvió a ver.
El coco es un símbolo de varias culturas alrededor del mundo. Representa el inicio de la vida, la edad adulta y el equilibrio general, gracias a su perfecta forma de globo. Esta fruta se ha utilizado durante siglos por sus beneficios nutricionales y curativos para muchas dolencias.
Itawa u Otawa
Esta es una carta insegura, si después de dibujar nuevamente sale Itawa se llama Itawa Meyu y significa que sí.
Si no, necesitamos buscar otra combinación.