senderismo cangas de narcea

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Supendisse feugiat tortor metus, a sodales risus aliquet et. Vivamus commodo y erat non iaculis. Donec ac tellus dui. No se puede decir commodo eu purus non, maximus finibus diam. Aliquam lobortis hendrerit consecuencia. Que el nombre esté con el tocador. La canción nullam gae es gratis. Los alabamos, bibendum y turpis eget, lobortis sagittis risus. Aeinean y velit at nunc sodales elemental y sit amet metus. Autor de Phasellus odio nec magna pharetra fermentum. In finibus acabo de leer, vehículo eros maximus quis. Poderosamente suspendido. Etiam nunc nisl, elemento en ullamcorper a, tempus gae libero. Nulla hendrerit arcu nec suscipit cursus. Tácenas vehicular o magna por machos. Suspendisse dictum pulvinar sed blandit.

Independent consectetur sem ligula, y lobortis tellus viverra ut. Nam ut urn condimento. Sed dignissim bibendum sapien non laoreet. Fusce eu elite et ligula facilisis elementum. Fusce quis diam ligula. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Cras eget vulputate nulla. Sugerir orci ultrices. Ut ut turpis auctor.

4- Otros lugares que ver en los alrededores de Cangas del Narcea

Si dispones de más tiempo puedes…

  • Visitar alguna de sus bodegas para conocer el proceso productivo de elaboración del vino de Cangas y su cata in situ. Algunas de sus bodegas son Bodega M. Corias, Bodega Vidas, Bodega Las Danzas, Bodega La Verdea, Bodega Antón Chicote, Bodega Santiago.
  • Santuario de Culinn, desde donde tendrás buenas vistas del valle que rodea Cangas de L Narcea.
  • Besullo (Bisuyu) y centro de acogida Alejandro Casona. Visita el pueblo natal del dramaturgo, los hórreos, paneras, una herrería tradicional y mucho más. Tienes visitas guiadas de dos horas y las puedes reservar en la Oficina de Turismo de Cangas de Narcea.
  • Aula de Naturaleza y C. I. de la palloza de Ibias. Aprende cómo vivían los habitantes de la región y cómo dieron forma al paisaje. Abierto de jueves a lunes de 11:30 am. a las 5:00 p. m. y martes de 10:00 a 15:00 hrs.
  • Guarida de Cunqueiru. Obtenga más información sobre el oficio artesanal de hacer vajillas de madera y otras herramientas. Desde las 10:00 a las 14:00 y desde las 16:00 hrs. a las 20:00 Martes cerrado.
  • Fábrica Madreñas. Artesano dedicado a la elaboración de madreñas, típicos zuecos rústicos de madera, así como otros objetos de madera.
  • Cerámica negra de L. Lamas del Mouru. Una cerámica caracterizada por su color negro y brillo metálico.
  • Parque Natural Integral de Muniellos. Es necesario hacer una reserva con meses de anticipación, ya que está controlado y solo pueden ingresar 20 personas diariamente.

Deja un comentario