rosa del desierto en estado natural

La rosa del desierto, como su nombre indica, es una planta fácil de plantar y cultivar, de hecho es una planta que también necesita cuidados específicos para crecer y mantenerse sana.

La rosa del desierto es una especie de la familia Apocynaceae, que se encuentra principalmente en zonas de clima tropical y subtropical en todos los continentes y su nombre científico es Adenium arabum. Es una planta muy valiosa y es cultivada constantemente por botánicos y criadores, por lo que los numerosos cruces por los que pasa esta especie siempre crean nuevas mezclas de colores, matices y matices en todo el mundo.

Cómo reproducir la rosa del desierto mediante esqueje

La forma más fácil y rápida de propagar la rosa del desierto es mediante esqueje.

  • Corta una rosa del desierto lo más cerca posible del tallo.
  • Recorta la parte superior del corte. Sólo queda el tronco, no hay hojas.
  • Sumerge ambos extremos del corte en canela.
  • Poner el corte en una servilleta en un lugar seco y dejar secar durante una semana. Esto hará que el tallo se seque.
  • Pasada la semana colocar el esqueje en un sustrato seco y con excelente drenaje. Coloca la maceta en un lugar luminoso, pero donde no reciba la luz solar directa.
  • Pasada una semana, pon la maceta en un lugar soleado y podrás empezar a regar.

Rosa del desierto

Adenium obesum es el nombre científico de las rosas del desierto las cuales son muy populares en los viveros, existen una gran cantidad de especies las cuales tienen características únicas por lo que la rosa del desierto equivalente debe cuidar de desgastadas:

El crecimiento de las raíces y el tallo requiere de un proceso que garantice su estimulación para que las flores broten de una manera impresionante y hermosa; Dependiendo del estado de tu jardín, puede alcanzar una mayor altura o un mayor espesor.

¿Cómo se cultiva una rosa del desierto?

La rosa del desierto funciona bien como compañera de maceta para cactus, pero también para un jardín elegante o una terraza bien cuidada. Donde quieras apostar por esta flor, deberás ponerla en el lugar más luminoso del ambiente, sin importar si la iluminación es demasiada, porque aguantará estas condiciones.

Lo siguiente sería abonarlo y regarlo constantemente, sin abusar de la cantidad de líquido. Es una flor resistente y autónoma. No requiere mucho seguimiento porque se adapta a los requerimientos climáticos. Además, es resistente a enfermedades y plagas comunes, por lo que no será necesario seguir podando para mantenerla en buen estado.

Deja un comentario