reservas de la biosfera en galicia

Galicia dispondrá de un total de 6,4 millones de euros de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para invertir en actividades y medidas a desarrollar en las siete reservas de la biosfera que existen actualmente en la Comunidad. En concreto, la Xunta dispondrá de 1,3 millones de euros para invertir en las tres reservas de la biosfera bajo su gestión directa -Transfronterizo Gerês-Xurés; Río Eo, Oscos y Terras de Burón; y Ribeira Sacra y Serras do Oribio y Courel-, y los gestores de los otros cuatro cotos gallegos -Terras do Miño; zona de Allariz; Os Ancares Lucenses y Montes de Cervantes, Navia y Becerreá; y Mariñas Coruñesas -Terras do Mandeo- será de 1,8 millones de euros en total.

En este sentido, la Xunta propone que el reparto de fondos entre los órganos gestores de estas cuatro reservas de la biosfera se comunique mediante la firma de convenios con cada uno de ellos, pero ya que la idea es de fijación del Gobierno central. crear un grupo de trabajo con las comunidades autónomas que tienen reservas de la biosfera para fijar criterios comunes para la convocatoria de ayuda, habrá que esperar a ver cómo se comunican finalmente. Desde la Xunta piden cierta urgencia en este sentido porque recuerdan que los gobiernos autonómicos disponen de un plazo máximo de un año desde la finalización del reparto para preparar, convocar y resolver las correspondientes órdenes de ayuda.

Terres de l’ebre

La Reserva de la Biosfera Terres de l’Ebre en Tarragona tiene una superficie total de 367.729,6 hectáreas, con 367.729 hectáreas, y 287.443,7 hectáreas de eso. corresponden a ambiente terrestre, y 80.285,9 ha (21,83%) corresponden a ambiente marino. La zona de amortiguamiento incluye espacios naturales protegidos por la Red Natura 2000 (integrados por LICs y ZEPAs) y otros espacios que sirven para mitigar potenciales impactos negativos en la zona de transición alrededor de las zonas núcleo.

La Reserva de la Biosfera Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar está situada en la zona central de la Península Ibérica, a 11 kilómetros de la capital Segovia y a 50 kilómetros de Madrid, y ocupa su superficie desde las altas cumbres . desde la vertiente norte de la Sierra de Guadarrama, hasta el piedemonte. De la superficie total, 13.804,50 hectáreas corresponden al Real Sitio de San Ildefonso, con sus núcleos de población de La Granja y Valsain, y 21.610 hectáreas al municipio de El Espinar, incluidas las localidades de El Espinar, San Rafael,

Deja un comentario