reservas biosfera unesco españa

La XVII Reunión del Comité Español del Programa MaB se celebró en la sede del Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) en Madrid. En este Comité están representadas todas las administraciones y demás actores implicados en las actividades que se desarrollan en las reservas de biosfera: sindicatos, organizaciones agrarias y pesqueras, organizaciones no gubernamentales, representantes de los consejos de gestión y científicos, etc.

Presidió la reunión el Director de la OAPN, D. Basilio Rada Martínez, quien destacó durante su intervención la importancia de España en el marco del Programa Hombre y Biosfera (MaB) de el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Unesco. Explicó que la OAPN tenía el encargo de coordinar el Programa MaB en España y, a pesar de la compleja situación presupuestaria de los últimos años, el organismo que dirige ha realizado un importante esfuerzo para mantener la actividad del Programa MaB en España. y el desarrollo de las actividades mantenidas por el propio Comité MaB Español, sus órganos consultivos y las 48 reservas de la biosfera que integran la Red Española de Reservas de la Biosfera.

Más información

Esta es la página de la UNESCO que explica qué son las Reservas de la Biosfera.

Desde este enlace puedes descargar el último mapamundi de la Reserva de la Biosfera (2019) en formato pdf.

Reserva de la Biosfera de Los Argüellos, Castilla y León

Es una de las reservas que en unos años será la Gran Reserva de la Biosfera del Cantábrico, y también se encuentra en León, en la comarca de Los Arguellos. Una de las características de la zona es su geomorfología, con numerosas cuevas entre las que destaca Valporquero, una de las más visitadas. Este claro ejemplo de ecosistema de montaña cantábrica crea un paisaje único dominado por robledales, hayas y abedules, además de murciélagos, perdices y liebres.

Ver esta entrada en Instagram

Red Española de Reservas de la Biosfera y el ejemplo del Valle del Cabriel

La Sierra de Grazalema fue la primera reserva de la biosfera española, en Cádiz, que nombró en 1977. Las más recientes fueron Valle del Cabriel, Alto Turia y La Siberia, en junio de 2019.

De ellas, la primera es la más grande y una de las más grandes del país en superficie, con 421.766 hectáreas, se extiende por tres comunidades autónomas, Aragón, Castilla-La Mancha y Valencia, y abarca 52 municipios.

Deja un comentario