que ver cangas de narcea

La pandemia de COVID-19 causó estragos en todo el mundo, y el turismo fue uno de los sectores más afectados. Debido a las restricciones de movimiento no solo de un país a otro, sino incluso de una ciudad a otra, la industria hotelera tuvo las consecuencias más inmediatas. Sin embargo, esto empieza a quedarse atrás, y se espera que en 2023 España supere en número de turistas por primera vez desde 2019.

En ese año, el último antes de las restricciones, el país recibió cerca de 83 millones de visitantes internacionales, que es hasta el día de hoy el récord histórico. Según datos de BrainTrust, consultora líder en el sector turístico, esa cifra ascendería a 85 millones para el presente año y esperamos aprovechar al máximo las experiencias y actividades.

Cangas del Narcea, Asturias

Cangas podría considerarse la capital del suroeste de Asturias; una capital desconocida, eso sí, ya que esta comarca bañada por las aguas del Narcea no suele recibir tanto turismo como otras zonas del Principado. Sin embargo, esta tranquila villa palaciega no solo esconde muchos tesoros entre sus calles, sino que también es una excelente base de operaciones para visitar otros lugares imprescindibles como la reserva de Muniellos o el monasterio de Corias. Visitamos Cangas en un día ligeramente húmedo y lluvioso de marzo, lo que no impidió que pudiéramos disfrutar de su encanto.

Caza, pesca, vinos de Cangas del Narcea…

La extensión y calidad de este espacio natural es también un paraíso para los amantes de la caza y la pesca en Asturias. La caza, muy popular aquí, está perfectamente regulada. Las salmoneras de Narcea se encuentran entre las más productivas del Principado; Otro activo de un municipio donde la ecología y la economía van de la mano de forma permanente es la repoblación municipal y la limpieza de cuencas.

Aunque la humedad del Cantábrico no parece favorecer la vendimia, lo cierto es que Cangas parece disfrutar de un microclima único, dando como resultado un viñedo repleto de variedades autóctonas. Un vino con denominación de origen cuya zona geográfica de producción comprende los concejos de Cangas del Narcea, Ibias, Grandas de Salime, Ilano, Allande y Pesoz, ampliándose la zona de producción al concejo de Degaña que actualmente es importante. bodega de producción. Vino inconfundible: aromas florales y afrutados típicos de las variedades de uva; caldos de aspecto limpio, brillante y transparente. Las variedades de uva admitidas son: mencía, albarín tinta y blanca, verdejo tinta, cascarín tinta, picapoll blanca y albillo blanca. Todos los productores y bodegas amparados por la denominación están sujetos a diversos controles, a través del anuncio de la vendimia y notificación de la fecha de cosecha.

Lugares que ver en Cangas del Narcea – Asturias

Pasea por sus callejuelas y puentes, Calle Mayor y Calle la Fuente, Plaza Mayor y la Basílica de Santa María Magdalena, buen sabor del vino D.O.P. de Cangas, recorre el paseo del vino y visita el museo para conocer más de cerca uno de los productos estrella de la comarca. A continuación, acércate al Monasterio de Corias – Parador Nacional y descubre sus restos arqueológicos subterráneos.

Puedes realizar una visita guiada para conocer mejor la historia y el patrimonio de la villa de Cangas del Narcea con un recorrido que sale desde Playa Mayor. Duración 1 hora, precio: 4,50 €, horarios: martes, jueves y sábado a las 13:00 h.

Deja un comentario