partes de una pluma de escribir

Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera participación. ¡Edita o elimina y empieza a escribir!

Características del E-Learning

Casi todas las herramientas que forman parte del e-learning tienen características que permiten seguir el crecimiento y progreso de los estudiantes.

Al utilizar las capacidades tecnológicas, el aprendizaje con este método es sumamente ágil y flexible ya que se adapta a los requerimientos de la organización, sean cuales sean.

La tapa

No solo protege la punta de caídas y golpes, sino que también evita que el aire se filtre y llegue al cartucho de tinta, provocando que se escape, se seque o no fluya correctamente mientras nosotros escribimos.

Generalmente, el capuchón tiene un diseño que va a juego con el resto de la pluma estilográfica. La forma de cierre depende del fabricante y puede ser a presión, magnético o roscado. Actualmente, la gran mayoría de plumas estilográficas vienen con capuchón a presión, lo que resulta ser el más sencillo y eficaz.

Cuerpo o Cilindro

Esta es la parte larga de la pluma estilográfica, alberga el tanque de tinta y es la parte central o pilar donde se mantiene milimétricamente todas las partes de la pluma. Se puede fabricar con diferentes materiales: resinas, celuloides, lacas… los bolígrafos de edición limitada utilizan materiales más exclusivos. Es una parte importante de la pluma, aporta el peso y la ergonomía que la pluma estilográfica necesita para su correcto uso. Algunos modelos tienen un sistema de entrega que utiliza un émbolo en el cuerpo o un sistema giratorio para cargar tinta fuente.

Es parte fundamental para el perfecto funcionamiento de la pluma estilográfica. Se ubica en el cuerpo o cilindro para almacenar la tinta utilizada en la escritura. El tamaño varía dependiendo de cada bolígrafo, aunque muchas de las principales marcas de cabezales intentan estandarizarlos para uso comercial. El sistema de llenado de estos cargadores depende de cada modelo y fabricante; pueden ser cartuchos desechables o recargables mediante sistemas de vacío, émbolo o pistón.

Agujero en la punta

Hacer un agujero en la punta se realiza calentando una aguja y pasándola por el centro de la punta para que atraviese la queratina. Esto se hace para que la tinta se almacene mejor en el agujero.

Lima la punta para que no quede tan afilada

Deja un comentario