parques naturales asturias mapa

Son muchos los senderos señalizados en las marismas de la costa occidental asturiana. Son los principales espacios de interés cultural y natural que unen los pequeños municipios de esta franja costera. Entre las distintas opciones destacan el PR-AS-4, o Ruta de Cabo Busto, y determinados tramos del GR-9.

Adhesiones. La carretera N-632 marca el límite sur de la costa occidental, lo que facilita el acceso a miradores, playas y municipios (como Cudillero y Luarca) situados dentro o cerca de este espacio natural.

Día 3: Cangas de Onís

Cangas de Onís es una ciudad situada en el corazón de Asturias, a orillas del río Sella. Esta ciudad es famosa por su antiguo puente románico, el Puente Romano de Cangas de Onís. También hay un gran número de iglesias medievales, así como una amplia oferta de museos que merece la pena visitar. Hay una amplia gama de actividades recreativas para disfrutar, como senderismo, kayak y paseos en bote. También hay una gran variedad de restaurantes para probar la gastronomía asturiana.

Para finalizar tu viaje por Asturias, te proponemos visitar las playas de la región. Asturias cuenta con una amplia oferta de hermosas playas, desde playas paradisíacas hasta playas solitarias. Playa Rodiles, Playa Gulpiyuri y Playa Catedrales son algunas de las más populares y perfectas para un día de relax. Estas playas también ofrecen una amplia gama de actividades recreativas, como el buceo, el surf y el kayak.

Entre las muchas cosas que tiene Asturias destacan los recursos naturales y el paisaje.

Son muchos los lugares y rincones que hacen de nuestra tierra un auténtico Paraíso Natural, lo que la ha hecho merecedora de diferentes figuras de Protección de sus espacios naturales (muchas de ellas superpuestas).

1 Parque Nacional:

Museo de la Madera y Madreña

Caso Museo de la Madera aúna la relevancia ambiental de la Reserva Natural del Parque de Redes, …

)

Parque Natural de Redes

Sus impresionantes arboledas y su naturaleza virgen asombran a los senderistas. Con una superficie de 376,2 km cuadrados, se caracteriza por una orografía de media y alta montaña, principalmente caliza, la mata atlántica, praderas y pastos en el fondo de los valles. La cota mínima del Parque es de 400 metros sobre el nivel del mar y la máxima está en el Picu Torres con 2.104 metros. La ruta del Alba o la ruta de Brañagallones son dos de las más emblemáticas de este parque y de toda Asturias.

Deja un comentario