Muchas veces hemos llevado al blog artículos sobre rutas de senderismo en Asturias. Hemos hablado de rutas relacionadas con los niños, rutas en bicicleta de montaña, rutas con sabor mitológico… Las opciones en nuestra región son infinitas y en esta ocasión queríamos regalarte 5 rutas por los 5 Parques Naturales de Asturias. ¿Deberíamos empezar?
Como te contamos en un post anterior, el Principado cuenta con 5 parques naturales (puedes verlo aquí) y en todos ellos encontramos rutas con diferentes dificultades. El otoño en general y quizás octubre en particular es un buen momento para descubrirlos, ya que hace buen tiempo y los bosques son preciosos, así que toma nota y prepárate para disfrutar de la naturaleza.
Parque Natural de Redes
El Parque Natural de Redes destaca por sus contrastes que se reflejan en un gran número de paisajes completamente diferentes.
En el Parque Natural de Redes se pueden observar incluso formaciones de origen glaciar en amplios campos de pasto y cultivo, así como formaciones kársticas en algunas cuevas.
Parque Natural de Redes
Sus impresionantes arboledas y su naturaleza virgen asombran a los senderistas. Con una superficie de 376,2 km cuadrados, se caracteriza por la orografía de media y alta montaña, principalmente caliza, la mata atlántica, prados y pastos en el fondo de los valles. La cota mínima del Parque es de 400 metros sobre el nivel del mar y la máxima está en el Picu Torres con 2.104 metros. La ruta del Alba o la ruta de Brañagallones son dos de las más emblemáticas de este parque y de toda Asturias.