En el centro oriente de Asturias se encuentra el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde 2001.
Con un recorrido de casi 400 km. Entre los concejos de Caso y Sobrescobio, toma su nombre del impresionante hayedo de Redes situado en Caso. De zona montañosa, su gran riqueza natural incluye diferentes paisajes con importantes contrastes, con amplias praderas, formaciones montañosas, cuevas y una gran zona boscosa.
El Camino del Amanecer
El Camino de la Vida. Parque Natural de Redes, Asturias. Por LFRabanedo
Vemos el cartel de la ruta PR-AS 62, como también se le llama, en el puente que vemos en el mismo parking. Es un camino sencillo de ida y vuelta, sin dificultades, de unos 7,2 kilómetros por trayecto, que nos llevará unas 4 horas recorrer.
¿Qué ver y hacer en el Parque Natural de Redes?
En los 377 kilómetros cuadrados de extensión del Parque Natural de Redes se pueden observar formaciones de origen glaciar, como morrenas o circos, formas kársticas en cuevas, y grandes praderas y montes. Y la razón de la erosión de los ríos es que los valles abiertos parecen grandes prados en sus riberas. También merece la pena visitar los increíbles desfiladeros de piedra caliza, como el río Alba -que discurre por un maravilloso camino- o los Arrudos, destinos predilectos de grupos de senderismo y familias. Un dato significativo es que Redes cuenta con una zona boscosa que ocupa el 40% del territorio.
Camino del Alba. foto de alejandro badia. Tomado de Turismo de Asturias
Museo de la Madera y la Madreña
El Caso Museo de la Madera aúna la relevancia medioambiental de este Parque Natural del Parque de Redes, con…
Ruta a Brañagallones
El pueblo de Bezanes (650 m.), pueblo rural situado al borde de la carretera AS-117, es el punto de…