El palo de Brasil se toma en forma de té. Para prepararlo deja que el agua se caliente y una vez que empiece a hervir pon unos 2 trozos medianos de esta corteza. Una vez que cambie de color, retíralo del fuego y déjalo reposar unos minutos, tres minutos, luego podrás comerlo.
Se recomienda tomar un máximo de dos tazas al día, la duración depende de la afección que se esté tratando.
Puntas secas en hojas de palo de Brasil
Si tu planta tiene el problema de las puntas secas, es decir, las hojas se rompen y se vuelven débiles y marrones en las puntas, tal vez le falte agua. Debes cortar las partes secas y usar una botella rociadora para rociar agua sobre las hojas de vez en cuando.
Si esto no soluciona el problema, reemplaza la planta por una maceta más grande. También puedes pasar un paño húmedo directamente sobre las hojas. Este cuidado elimina los puntos secos y garantiza que su palo de Brasil esté en las mejores condiciones posibles.
Reducir problemas renales
El “Atlas de Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana” destaca que uno de los beneficios del palo de brasil es que es útil en el tratamiento de problemas renales, infecciones del tracto urinario o cistitis. entre otras cosas. El autor de este libro también menciona que la corteza y/o el tallo deben hervirse o remojarse en agua para poder beneficiarse de las propiedades medicinales de esta planta.
Los vegetarianos también utilizan el palo santo para combatir ciertos problemas digestivos. Esto incluye dolor de estómago, pérdida de bilis, úlceras de estómago y dolor en el bazo. En este caso, puedes comer este tallo hirviéndolo y la corteza en agua o dejándolo en remojo durante tres o cuatro días.
Uso medicinal con el agua de la planta
La madera y el tronco se pueden utilizar tanto hervidos como en remojo. La bebida resultante se puede utilizar para tratar infecciones del tracto urinario y enfermedades renales.
También se puede utilizar para tratar problemas digestivos como dolor de estómago, pérdida de bilis, dolor de bazo, problemas dentales y úlceras de estómago. Esta misma agua se puede utilizar para un baño cada tres o cuatro días y ayuda a tratar problemas de la piel.