cuales son los metales que se reciclan

Por ejemplo, el acero y el hierro son dos de los metales que se pueden reciclar al 100% si el producto en cuestión ya ha llegado al final de su vida útil. De esta forma nos aseguramos que se pueden reutilizar un número ilimitado de veces con las mismas propiedades y eficacia que el primero. Con ello no sólo conseguimos reciclar, sino que también ahorramos en fuentes de energía y materias primas.

Por tanto, el reciclaje de metales es uno de los procesos que más contribuye a evitar una mayor contaminación del medio ambiente. Reciclando metales conseguimos reducir la contaminación del agua, el aire y los residuos hasta en un 70%.

¿Qué metales se pueden reciclar?

Antes de pasar a los tipos de metales que se pueden reciclar, es necesario comentar dónde se deben eliminar para asegurar un correcto reciclaje. Los metales deben separarse y limpiarse antes de su eliminación. Los contenedores (latas o latas de refrescos, tapas de tarros de cristal) van en el contenedor amarillo. Todo lo que no esté envasado tendrá que pasar a un punto limpio, donde hay un contenedor especial para este tipo de metales. Allí se reciclan adecuadamente.

Como decíamos, hay muchos tipos de metales que se pueden reciclar. Sin embargo, algunos son imposibles de reutilizar. Se trataría, por ejemplo, de productos utilizados para almacenar productos tóxicos. Este tipo de contenedores deberán depositarse en una zona de limpieza específica para su categoría. Siempre que estén limpios, la mayoría de los metales, como el acero, se pueden reciclar.

Acero reciclado

El acero es el metal más importante económicamente en el mundo, ya que es, con diferencia, el más popular debido a sus múltiples aplicaciones. De hecho, la vida contemporánea no se puede entender sin este omnipresente metal. Las posibilidades de reciclaje dependen del grado del que estemos hablando, lo que determina su magnetismo y por tanto la posibilidad de utilizar imanes para la clasificación.

Actualmente, más del 90% del acero inoxidable al final de su vida útil se recolecta y se recicla en nuevos productos, y más del 35% del acero en bruto producido en todo el mundo se fabrica a partir de acero reciclado. Una de las razones por las que no se recicla más acero es que todavía se utiliza el 70% de este metal, lo que hace que a medida que aumenta la demanda no haya suficiente chatarra para cubrir esta y se deba utilizar nuevo material. Los principales nuevos países productores de acero en la Unión Europea son Alemania e Italia, y a nivel mundial son China, India y Japón.

Preparación y trituración

Después de la separación, el siguiente paso es comprimir los metales para facilitar su manipulación. Luego de esto se inicia el proceso de molienda, con el objetivo de reducir la cantidad de desperdicio metálico para ahorrar energía en la fundición.

Las placas o piezas de metal resultantes de la molienda pasan por un horno para ser fundidas. Este es el proceso que marca la diferencia a la hora de producir metales completamente nuevos, porque el reciclaje requiere mucho menos calor y agua que el proceso de producir metales desde cero.

¿Qué tipos de metales existen?

Hay dos categorías principales: metales ferrosos y metales no ferrosos. Los primeros contienen un porcentaje de hierro en su composición, los segundos no contienen ningún porcentaje de hierro. Entre los metales no ferrosos encontramos aluminio, cobre, níquel, plomo, zinc, estaño, así como metales preciosos (oro, platino, plata, iridio, paladio…)

A continuación te facilitamos algunas cifras sobre el reciclaje de metales para comprender mejor sus beneficios, así como el camino que aún debemos seguir para asegurar una relación más sostenible con el medio ambiente:

Deja un comentario