Las hortalizas son un grupo de plantas que generalmente se cultivan en la huerta y se consumen como alimento, ya sea crudas o cocidas.
Hay algunas cuyas hojas nos benefician especialmente, como la cebolleta, la escarola, las espinacas, la lechuga…, sus flores como las alcachofas, las alcaparras, el brócoli, la col…, sus raíces como las alcachofas, las alcaparras, brócoli, col… batatas, cebollas, nabos, patatas, rábanos, remolachas, zanahorias… y sus frutos como berenjenas, calabacines, calabazas, fresas, guisantes, habas, judías, maíz dulce, melones, pepinos. , pimientos, sandías, tomates, etc.
La cosecha de limones que se obtiene con este abono es excesiva
Para plantar tubérculos, primero hay que elegir el lugar adecuado. Debe tener suelo fértil y con buen drenaje para que los cultivos puedan desarrollarse bien. Una vez que hemos determinado la ubicación, debemos hacer un surco profundo en el suelo para continuar con la plantación. Es importante recordar calcular la distancia entre cada planta dependiendo del tipo de hortaliza que queramos plantar.
Después de hacer el surco, es necesario colocar en él las semillas o bulbos y cubrirlos con tierra. La cantidad debe ser proporcional a lo que queremos conseguir con ella. Por último, debemos garantizar que el suelo se intensifique en cierta medida para promover un mejor desarrollo.
¿Qué vegetales crecen desde la raíz?
Algunas verduras que crecen desde la raíz son: zanahorias, remolachas, nabos, rábanos, cebollas y ajos. Estas plantas se conocen como tubérculos porque tienen una raíz principal, que es la parte comestible. Es importante recordar que estas plantas necesitan un suelo profundo y suelto para que sus raíces se desarrollen correctamente. Además, es importante regar periódicamente para evitar que se resequen y se deformen.