cuales son las bondades que te ofrece un ambiente natural

7 ventajas de entrar en contacto con la naturaleza

Estar cerca de ella nos permite mantener la salud física, mental y espiritual. Todos los seres humanos tenemos una conexión neurobiológica con la naturaleza. Cuando entramos en contacto con él, obtenemos bienestar físico y mental.

La vital importancia de la naturaleza para nuestra supervivencia y bienestar

La naturaleza es uno de los elementos más importantes para la supervivencia y el bienestar de los seres humanos. Desde la antigüedad se ha reconocido la importancia esencial de la naturaleza en la vida humana, y hoy esta importancia es igualmente relevante.

Un entorno natural proporciona muchos beneficios que son esenciales para nuestra supervivencia y bienestar. En primer lugar, la naturaleza es esencial para la producción de alimentos y medicinas. La biodiversidad de los ecosistemas naturales proporciona la base para la producción de alimentos y medicinas necesarios para nuestra supervivencia. Las plantas y animales que se encuentran en la naturaleza aportan una variedad de productos que son esenciales para nuestra salud.

Mejor salud mental

3. Abordar la depresión y la ansiedad. Precisamente por el efecto que tiene vivir al aire libre sobre la secreción de cortisol, caminar en la naturaleza mejora el estado de ánimo general. Pero está especialmente indicado para personas que padecen depresión o ansiedad. Un estudio realizado por el Dr. Berman demostró que las personas con depresión mejoraron su autoestima y sus habilidades cognitivas después de caminar durante 50 minutos en la naturaleza. Los análisis científicos en este ámbito destacan que el efecto es mayor si se realiza alguna actividad física. El ejercicio al aire libre también mejora la calidad del sueño. Y es que dormir bien es fundamental para mantener una buena salud, como explica en este blog el médico del Hospital San Rafael, Francisco Javier Mejuto.

4. Protege la visión. Las personas que padecen presbicia notan cómo su visión empeora debido a la luz artificial. Dr. Sara Bueno, catedrática de óptica y optometría de la Universidad CEU de San Pablo, resume las conclusiones de un estudio sobre el efecto del aire libre en la protección de los niños contra la miopía: «Se recomienda pasar unas tres horas al día al aire libre, como medida preventiva medida. Además de prevenir la miopía, también evitaremos el cansancio excesivo que provoca en nuestros ojos dedicar tanto tiempo a la visión de cerca”.

Recomendaciones para una recuperación saludable y respetuosa con el medio ambiente

  • Proteger y preservar la fuente de la salud humana: la naturaleza. La presión que los humanos ejercemos sobre el medio ambiente, a través de la deforestación, las prácticas agrícolas intensivas que contaminan o el manejo y consumo inseguro de especies silvestres, socava la naturaleza y lo que esta nos ofrece.
  • Invertir en servicios esenciales, desde agua y saneamiento hasta energía no contaminante. Por ejemplo, cada dólar invertido para fortalecer la Ley de Aire Limpio de Estados Unidos se ha convertido en ganancias de 30 dólares para los ciudadanos estadounidenses en términos de mejor calidad del aire y salud.
  • Garantizar una rápida conversión de energía para la salud. Actualmente, más de siete millones de personas mueren cada año por exposición a la contaminación del aire (es decir, una de cada ocho muertes). Un cambio global rápido hacia energías limpias no sólo cumpliría el objetivo del Acuerdo Climático de París de mantener el calentamiento global por debajo de 2°C, sino que también mejoraría la calidad del aire, duplicando los beneficios para la salud resultantes como los costos de la inversión.
  • Promover sistemas alimentarios saludables y sostenibles, ya que las enfermedades provocadas por la falta de acceso a los alimentos o por dietas poco saludables y altas en calorías son actualmente la principal causa de mala salud entre la población mundial.
  • Construir ciudades saludables y habitables, ya que más de la mitad de la población mundial vive actualmente en ciudades, que son responsables de más del 60% de la actividad económica y de las emisiones de gases de efecto invernadero. Utilizar el transporte público, andar en bicicleta o caminar es beneficioso para nuestra salud y el medio ambiente.

Fuentes: OMS, Naciones Unidas, Agencia Europea de Medio Ambiente y MAPFRE de España.

Deja un comentario