Aquí te vamos a contar cómo se llama la cría de ñandúes. El ñandú también se conoce como avestruz americano.
El ñandú puede catalogarse como un ave corredora no voladora, especie que destaca por su gran tamaño y es el ave más grande de América.
La importancia del avestruz
La producción de avestruz se ha desarrollado rápidamente en los últimos años, no sólo en África, el continente original, sino en muchas partes del mundo; Este crecimiento se debe al consumo de carne, que como se mencionará más adelante tiene excelentes características nutricionales y funcionales.
Sudáfrica, primer país productor de ese continente, reportó más de 300.000 animales en 2019.
El período de reproducción del avestruz
El período de gestación del avestruz o El período de crianza de sus huevos, más estrictamente, es de unos 40 días o 6 semanas.
Los nidos de avestruz son generalmente grandes y pueden contener decenas de huevos de diferentes parejas. Cuando comienza la nidada, la hembra primaria comienza a depositar sus huevos en el centro del nido, el resto de hembras siguen participando de la misma nidada. La hembra dominante dispone sus huevos en el medio del nido para que estén mejor protegidos durante el período de incubación y tengan más posibilidades de eclosionar.
¿Por qué la cría de avestruces es una opción de negocio atractiva?
La mayor ventaja de iniciar un negocio en este segmento es que no supone grandes costes de mantenimiento y aún así puedes recibir una buena factura a final de mes.
Aunque no es un ave voladora, el avestruz ofrece una serie de «bienes» muy valorados en el mercado.
La cría de avestruces: una inversión rentable desconocida
La cría de avestruces es desconocida pero muy rentable. Estas aves son muy valiosas por su carne, plumas y piel, lo que las convierte en una inversión muy interesante.
Además, los avestruces son animales muy resistentes y fáciles de cuidar, lo que hace que sea muy fácil reproducirlos. No necesitan lugares grandes ni comida muy cara.