Bienvenido a WordPress. Este es tu primer mensaje. ¡Edita o elimina y empieza a escribir!
¿Cuáles son los alimentos desechables más habituales?
Los elementos desechables más comunes, que te ayudarán a dar un mejor servicio en tu negocio de alimentación o a facilitar la hora de comer en casa, son:
- Platos (profundos, lisos, con divisiones o para tarta)
- Cubiertos (cucharas, cuchillos, tenedores y cucharas reposteras)
- Bandejas (de diferentes tamaños y configuraciones)
- Vasos térmicos de un litro)
- Servilletas
- Bolsas de plástico o polipropileno (en diferentes tamaños, con o sin asas)
- Pajita
- Residuos orgánicos: Este tipo de residuos suelen proceder de material vegetal, animal o comestible. Se trata de residuos biodegradables, es decir, que provocan procesos de descomposición y la naturaleza puede aprovecharlos e incluirlos en su flujo normal. Sin embargo, su acumulación puede provocar plagas o riesgos para la salud. Deberán depositarse en el contenedor de materia orgánica.
- Residuos inorgánicos: son todos los residuos que no contienen sustancias biodegradables. Latas, botellas, objetos metálicos o bolsas de plástico, por ejemplo. Se trata de productos de desecho que tardan mucho en descomponerse o nunca lo hacen, por lo que entran en la naturaleza. Deberán separarse y depositarse en los contenedores correspondientes.
- Residuos domésticos: son los residuos que se producen en el hogar. Entre ellos se pueden incluir embalajes, papel, cartón, vidrio, plásticos de todo tipo… Algunos de estos residuos serán orgánicos, otros inorgánicos, reciclables o no reciclables, dividiéndolos en diferentes categorías en función de sus características.
- Residuos municipales: son todos los que se recogen en la limpieza de calles, jardinería de parques y jardines o los residuos producidos en ferias y mercados al aire libre, incluidos los productos de limpieza, y otras actividades realizadas localmente.
- Residuos de origen industrial: los residuos industriales son el resultado de cualquier actividad industrial o semiindustrial. A menudo pueden tratarse de residuos peligrosos o residuos radiactivos o productos químicos, según la actividad que se lleve a cabo en la instalación.
- Residuos Comerciales: Provienen de cualquier negocio como tiendas de ropa, pulperías o establecimientos similares.
- Residuos hospitalarios: Los materiales médicos también pueden considerarse residuos peligrosos porque son de difícil control debido a las actividades que se realizan en los centros hospitalarios.
- Residuos de construcción: residuos resultantes de cualquier proceso constructivo. Generalmente no suponen un riesgo para la salud, pero son difíciles de controlar debido al gran número que ocupan.
) tixag_3) Clasificación de residuos en función de la biodegradabilidad
¿Qué es la gelatina sin sabor y cuál es su finalidad?
Nombre (obligatorio) Correo electrónico (obligatorio) Sitio web Mensaje
Enviar