barayo reserva natural parcial

En las inmediaciones de la localidad asturiana de Puerto de Vega, se encuentran las playas de Barayo, un bello arenal que salía de la desembocadura del río del mismo nombre, en Asturias. Barayo es una reserva natural parcial entre los concejos de Navia y Valdés. Se extiende cerca de Luarca, entre la N-632 y la costa, y tiene una superficie aproximada de 3,31 kilómetros cuadrados.

Las franjas costeras

En general, a lo largo de la costa de Australia y en contacto con el borde del propio acantilado, existe una gran franja, de hasta 4 km de ancho, con un y ligeramente inclinado hacia el mar que corresponde a una antigua plataforma de abrasión marina. En la costa oeste, esta gran plataforma afecta a los numerosos ríos que atraviesa en su búsqueda del nivel del mar, por lo que este nivel poco profundo se divide en diferentes partes. En el caso de Barayo, esta superficie de abrasión marina elevada ha sido cortada por el río y la morfología resultante es la de un valle delimitado por fuertes pendientes que terminan en una superficie plana, elevada hoy a una altura de unos 80 m debido a fenómenos glaciales. . Sobre estas superficies irregulares aún se conservan los depósitos de cantos rodados que contribuyeron a su erosión y pulido. Se trata de depósitos de cantos rodados de cuarcita, en ocasiones de varios metros de espesor y normalmente asociados a lentes de arena también de origen marino. En el sector oriente de la playa de Barayo se presenta un derrumbe que deja al descubierto un corte donde se aprecian estos depósitos. Son, por tanto, los depósitos de las antiguas playas los que hoy se han levantado de la misma forma que se ha hecho en el continente. En el camino que nos lleva desde el aparcamiento de Vigo hasta la playa podemos ver numerosos ejemplos de estos cantos rodados de cuarcita. Del mismo modo, en los desprendimientos que ya existen en la playa, además de bloques provenientes del acantilado, se observan unos cantos rodados de cuarzo, lo que indica que estos desprendimientos han llegado a la cima del acantilado, lo que afecta a los depósitos de rasa. .

En la cota donde terminan los acantilados de Barayo es posible observar cuarcitas redondas que corresponden a antiguos estratos de playa.

Deja un comentario